Desde las nueve de la mañana en la Plaza Bolívar de Morón se dio inicio a la actividad con el desfile de agrupaciones estudiantiles, que presentaron escenarios teatrales en referencia a la resistencia indígena, con vestimentas variadas en concordancia con la cultura de los distintos pueblos que hacían vida durante la invasión española.
El Gabinete Estadal del Ministerio de la Cultura en Carabobo se hizo presente con la entrega de libros correspondientes a nuestra historia y la dramatización a través de cuentacuentos sobre lo que fue el acontecimiento registrado el 12 de octubre de 1492.
De igual manera se hizo una donación de 50 tableros de Ajedrez, por parte de ministerio de la Cultura. En los alrededores de la plaza, las comunidades mantuvieron una exposición gastronómica permanente sobre cada una de las diferentes regiones del país.
Se hizo referencia sobre el engaño que se ha pretendido hacer mediante una historia ocurrida, que no fue otra que la dominación, conquista, esclavitud, asesinatos, violaciones y saqueos y hacer creer un supuesto descubrimiento, un encuentro de dos mundos o un día de la raza.
A través de la Difusión Cultural del Complejo Educativo Bolivariano Simón Bolívar se señaló que el 12 de octubre significa hoy el principio de la resistencia cultural aborigen americana, de la lucha por reconquistar la libertad de ser nosotros mismos.
En el mismo acto fue evidente la afirmación, que hoy, 518 años después se rechacen los conceptos asumidos como verdaderos y de celebrar la posibilidad infinita de seguir la lucha por nuestra libertad a través de la resistencia cultural de nuestro pueblo.
Foto: Los estudiantes cumplieron con una importante participación
Foto: La participación fue masiva por parte de las comunidades